El día 24 de septiembre de 2024 la empresa u-blox anuncia X20, la plataforma GNSS de todas las bandas. La plataforma X20 opera en las frecuencias L1, L2, L5 y L6/E6, es decir, es compatible con toda la gama completa de señales y servicios satelitales disponibles.
El 6 de marzo de 2025, u-blox hace oficial el lanzamiento del primer producto basado en la plataforma GNSS X20, el módulo ZED-X20P. El X20P tiene la capacidad de procesar simultáneamente señales de las constelaciones GPS, Galileo, BeiDou, QZSS y NavIC en todas las bandas GNSS, incluida la banda L. Este módulo no es compatible con GLONASS, probablemente sea debido a los conflictos geopolíticos que actualmente tiene Rusia y la degradación de las señales en su constelación. Sin embargo, Galileo compensa la ausencia de GLONASS como constelación global. Además, u-blox presume que su módulo presenta mínimos deslizamientos de ciclo y un ruido excepcionalmente bajo en las mediciones de rango de portadora y pseudorango, esto lo descubriremos hasta que hayamos analizado estas observaciones o cuando se publique un estudio en alguna revista científica de confianza. También, el ZED-X20P es compatible con una variedad de servicios de corrección de forma nativa, admite correcciones RTCM estándar para estaciones de referencia virtuales (VRS, por sus siglas en inglés) en una configuración RTK de red o una configuración de estación base loca. Por otro lado, las transmisiones del servicio de corrección SSR en formato SPARTN también son compatibles para aplicaciones de mercado masivo, y la recepción directa de servicios globales PPP.
Con una precisión centimétrica y capacidades avanzadas como RTK, PPP-RTK y PPP, el ZED-X20P representa una opción ideal para las industrias que dependen de datos de posicionamiento preciso, desde la agricultura hasta la topografía y el monitoreo de estructuras como puentes, presas y edificios. Sin duda, su cobertura global de todas las bandas ayuda a proporcionar posicionamiento de alto rendimiento en tiempo real. Esta capacidad multifrecuencia beneficia en reducir las obstrucciones de la señal y minimiza los errores causados por los efectos del multipath, lo que hace del X20P ideal para aplicaciones donde la precisión es fundamental.
La capacidad de alcance global garantiza un posicionamiento preciso en cualquier lugar del mundo, ya sea en Culiacán o en Hong Kong. Además, gracias a la disponibilidad de las tecnologías de correcciones avanzadas, este receptor admite el servicio PointPerfect Global, proporcionando una precisión centimétrica a nivel mundial, sin importar si son ubicaciones remotas o incluso en entornos más desafiantes como zonas urbanas densas. El receptor ZED-X20P dispone de 672 canales de seguimiento y tiene una capacidad de muestreo RTK de 25 Hz, es decir, 25 mediciones multi-frecuencia y multi-constelación por segundo. El tiempo de convergencia del módulo estimado por u-blox para RTK y PPP es menor a 10 y 120 segundos, respectivamente. Sin embargo, este tiempo dependerá de muchos factores como las condiciones atmosféricas, la frecuencia de muestreo, la visibilidad de satélites, la geometría, el multipath, etc. Si desean conocer más acerca de las características técnicas del módulo ZED-X20P les recomiendo leer la ficha técnica (https://content.u-blox.com/sites/default/files/documents/ZED-X20P_ProductSummary_UBXDOC-304424225-18238.pdf).
Sin duda, una de las sorpresas de este módulo es la compatibilidad a la señal B2a de BeiDou. El 31 de julio de 2020, finalizó el establecimiento del BDS-3 y el sistema comenzó oficialmente a brindar servicios globales (Zhou et al., 2025). Además, de las señales heredadas del bloque BDS-2 B1I y B3I, los satélites BDS-3 también pueden transmitir señales en otras frecuencias como B1C, B2a y B2b. En comparación con las señales heredadas B1I y B3I, estas nuevas señales B1C y B2a del BDS-3 muestran una precisión mejorada, una mejor intensidad de señal y una mayor precisión tanto para las observaciones de código como de fase portadora (Geng et al., 2024). La señal B2a tienen la mayor relación de densidad de portadora a ruido (C/N0) que otras señales transmitidas por los satélites BDS. Además, B2a muestra menor ruido observacional y error multipath. La señal B2a coincide con las señales GPS L5 y Galileo E5a lo que mejora la compatibilidad de constelaciones para el aumento de la precisión. Sin embargo, una desventaja para nuestra ubicación geográfica es que esta señal se transmite únicamente por los satélites geoestacionarios (GEO, por sus siglas en inglés). Estos satélites GEO de BDS operan en una órbita a altitudes de 35 786 km y están ubicados a 80° E, 110° E y 140° E (Wang et al., 2024). La cobertura de estos satélites es en su mayoría en las regiones de Asia, Europa, África y Oceanía. En la Figura 1 se ilustra el rango de las bandas a las cuales es compatible el módulo ZED-X20P.

Recordemos que el primer receptor GNSS de bajo costo con la capacidad de recibir señales multi-frecuencia y multi-constelación fue el ZED-F9P. Este receptor sin duda es el más evaluado hasta ahora en la comunidad científica. Ya conocemos bastante bien el desempeño de este receptor en diferentes aplicaciones, y lo preciso que puede llegar hacer cuando se consideran entornos adecuados de medición y estrategias de procesamiento bien diseñadas. En resumen, el ZED-F9P puede alcanzar precisiones en posicionamiento de hasta 1 cm en la componente horizontal, y un poco más en la vertical. Además, su capacidad de detectar desplazamientos mínimos horizontales y verticales en tiempo real de 4 y 5 mm, respectivamente. También, es capaz de alcanzar frecuencias de muestro de 25 Hz con una alta precisión. Entonces, conociendo algunas de estos grandes alcances del ZED-F9P, como curiosos del conocimiento se preguntarán, cuáles son las diferencias importantes del ZED-X20P con respecto al ZED-X20P. En la Tabla 1 siguiente se encuentran las diferencias más significativas reportadas por el fabricante:
Tipo de receptor | ZED-F9P Multi-banda | ZED-X20P All-bandas |
Soporta las señales | GPS L1C/A, L2C o L5 GLO L1, L2 GAL E1, E5a, o E5b BDS B1I, B2I o B2a QZSS L1C/A, L2C, L5 NAVIC L5 SBAS L1 | GPS L1C/A, L2C, L5 GAL E1, E5a, E6 BDS B1I, B1C, B2a, B3I QZSS L1C/A, L1C/B, L2C, L5, L6 NAVIC L5 SBAS L1 |
Precisión por modo | Stanalone: 1.5 m RTK: 1 cm + 1 ppm PPP-RTK: 3-6 cm | Stanalone: 1.2 m RTK: 1 cm + 1 ppm PPP-RTK: 3-6 cm PPP: < 10 cm |
Velocidad max de muestreo con toos los GNSS habilitados, RTK, RAW | 8 Hz | 25 HZ |
Soporte de servicio u-blox | PointPerfect PointPerfect Live | PointPerfect PointPerfect Live PointPerfect Global (PPP) |
En primer lugar, es notable la ausencia de la constelación GLONASS en el X20P. Por otro lado, recordarán en el artículo donde expliqué la diferencia entre las variantes del ZED-F9P (01B, 02B, 04B y 15B) donde se puede ver que ninguna variante soporta todas las señales GNSS disponibles. También, nuevas señales están disponibles en el X20P como la E6 (GAL), B2a y B3I (BDS). Otra de las diferencias importantes es la capacidad máxima de muestro considerando todas las frecuencias y constelaciones disponibles. El F9P puede muestrear hasta 8 Hz mientras que el X20P hasta 25 Hz. Aunque aquí encontré una posible confusión por parte del fabricante ya que el ZED-F9P también soporta hasta 20 Hz habilitando todas las señales y constelaciones disponibles. Otra diferencia de interés es la capacidad de realizar posicionamiento mediante el método absoluto Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) a nivel mundial con una precisión inferior a los 10 cm gracias a la compatibilidad de los servicios de corrección. Sin duda, PPP está ganando bastante campo en el área de la navegación y posicionamiento y un ejemplo claro es el X20P.
Además, el X20P soporta la antena de bajo costo ANN-MB2 quien tiene la capacidad de recibir señales de todas las bandas disponibles. También, es posible configurar el módulo con el software de evaluación de desempeño u-center 2.
Referencias
Geng, T., Li, Y., Li, Z., Han, K., Xie, X., Ye, Y., & Xu, L. (2024). Performance evaluation of BDS-3 new B1C/B2a and legacy B1I/B3I signals: Observational quality, POD and PPP. Advances in Space Research, 73(1), 523-536.
Wang, X., Chen, Y., Zhang, J., Qiu, C., Zhou, K., Li, H., & Huang, Q. (2024). Assessment of BDS-3 PPP-B2b Service and Its Applications for the Determination of Precipitable Water Vapour. Atmosphere, 15(9), 1048.
Zhou, L., Fan, L., Shi, C., Liang, H., & Cao, Y. (2025). Comprehensive analysis of zenith tropospheric dealy and precipitable water vapor retrieved from BDS-3 B1C and B2a signals. Measurement, 242, 116079.